Acercándonos al epicentro del Coronavirus. ¿Es realmente tan peligroso como dicen?

El temido «Coronavirus», que tiene al mundo en vilo, está pegando fuerte en los países del sudeste asiático, donde me encuentro. Por otra parte, es lógico que esto ocurra, si tenemos en cuenta la «relativa» cercanía de estos países con el gigante asiático, China, que es el origen de este virus.

COVID-19 Coronavirus
Coronavirus (COVID-19)

Yo me encuentro en Katmandú, la capital de Nepal, donde a pesar de haberse producido tan sólo un caso de infección por Coronavirus, que se saldó satisfactoriamente con la recuperación del infectado, es muy habitual cruzarse con personas utilizando mascarillas. Incluso recuerdo hace un par de semanas cómo una amiga china, que conocí en la ciudad de Jaisalmer, en India, me preguntaba si era posible comprar mascarillas con filtro, aquí en Nepal, pues en su ciudad era totalmente imposible, se han agotado por completo. Ella vive en una ciudad «pequeñita» (los chinos y su distorsionado sentido del tamaño poblacional) llamada Xiamen, de tan sólo 3 millones y medio de habitantes.

Anuncio de «mascarillas disponibles» en Katmandú (Nepal)

Yo no estoy preocupado por este tema. Al menos, no más de lo que debería si tenemos en cuenta los datos objetivos con los que contamos. Es más, en apenas un mes, cuando termine mi andadura por la tierra de los «ochomiles» y complete los trekkings que tengo pensado hacer, pondré rumbo a Malasia, y también a Singapur, donde entre ambos países suman más de 105 casos de Coronavirus, en los que en ningún caso hay fallecidos, y sí decenas de recuperados.

Pero la principal cuestión que os planteo es: ¿Tenemos razones para estar mundialmente tan preocupados por este «nuevo» virus? Pues bien, si queremos ser objetivos al responder esta pregunta, sería necesario hacer una pequeña y rápida comparación con otros virus infecciosos con los que tenemos que lidiar año tras año desde hace muchísimo tiempo, y que todavía no he visto ni un sólo titular poner la voz en el cielo debido a estas otras amenazas. En especial, podríamos destacar la del dengue, en la que algunos expertos ya han informado que más del 50% de la población mundial está expuesta a esta enfermedad.

  • Malaria: aprox. 1 millón muertes al año
  • Gripe estacional: aprox. 650.000 muertes al año
  • Fiebre amarilla: aprox. 200.000 infectados y 30.000 muertes al año
  • Dengue: aprox. 20.000 muertes al año
  • Coronavirus: aprox. 2.300 muertes en 3 meses

Con estos datos, creo que la pregunta se contesta por sí sola. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que tengamos que tomárnoslo a cachondeo y no tomemos medida. NO, no me estoy refiriendo a esto. Pero ante tal alarma mundial y el pánico que está generando, haríamos bien en recordar también, que la mayoría de casos mortales de Coronavirus se han dado en personas mayores de 60 años, de las cuales muchas de ellas ya arrastraban enfermedades graves o que afectaban notablemente su sistema inmunológico.

Niños jugando con un folleto del Coronavirus en Katmandú
Folleto Coronavirus
Folleto del Coronavirus de Nepal

Otra cosa que me molesta es ver cómo los medios sensacionalistas y de desinformación están sacando tajada con este tema, en el que la mayoría hablan y resaltan en sus titulares los más de 2.300 muertos y 78.000 infectados que hay hasta ahora, pero pocos, MUY POCOS, te informan sobre los más de 21.500 casos de infectados que se han recuperado sin mayores complicaciones y que representan a más del 36% del total de los infectados. Sin irnos muy lejos, en nuestro país, por ejemplo (España), de los dos únicos casos que ha habido en ninguno de ellos hemos tenido que lamentar ninguna pérdida y ambos se recuperaron satisfactoriamente. La tasa de mortalidad del Coronavirus, por lo que sabemos hasta el momento, está siendo de poco más del 3%, que es bastante baja si la comparamos con otros virus como el ébola o la malaria.

Yo os dejo esta reflexión personal, con la esperanza de que no me tildeis de insensible o desconsiderado por hablar de un tema tan delicado con tanta frescura. Lamento muchísimo las perdidas de tantas vidas como supongo que todo el mundo, pero la alarma mundial que el tema está creando creo que está siendo desconsideradamente desproporcional.

Os contaré una anécdota para terminar: hace unos días, entre triste y emocionado, me encontraba chequeando los vuelos de vuelta a España, por el tema de conseguir un buen precio y demás. Al final encontré una combinación muy barata hasta Madrid. Pero había un problema, que quizá fuera la razón de aquel precio. El vuelo en cuestión, que costaba tan sólo 200€, salía desde el aeropuerto de la ciudad de Ho Chi Minh (en Vietnam), y hacía una escala de más de 13 horas, OJITO, en Pekín, la capital de China. Evidentemente no lo compré (¡ajá, ves como al final sí tienes miedo del coronavirus!). Pues no, el motivo no fue miedo al coronavirus, o a estar en un aeropuerto de China durante más de medio día. El motivo fue que reflexionando sobre la surrealista tónica que está tomando la situación, con el aislamiento de ciudades de decenas de millones de habitantes en China, negativas de desembarco de cruceros con miles de personas en su interior por parte de varios países, etc. etc., pensé que muy probablemente aquel vuelo, como todos los que procedan de China, terminaría cancelándose. Y como no me apetecía tener que estar buscando otro vuelo a última hora, por un precio mucho más alto, y encima tener que «pelearme» a través de e-mails y llamadas con la compañía para que me devuelvan el dinero, pues decidí pasar de aquel vuelo y mirar otras combinaciones.

Y como primicia os contaré que ya encontré el vuelo que me devolverá a Europa, más en concreto a Berlín, capital de Alemania, donde aprovecharé para visitar un poco el país bávaro y también su vecino del sur, Francia. La fecha de salida está prevista para el 3 de junio, desde el aeropuerto de Singapur.

Mascarilla coronavirus
Y si hay que llevar mascarilla, al menos que sea con estilo ¡Yeah!
¡Comparte si te ha gustado!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies