Desglose de gastos: 29 días en Nepal

Aquí os dejo el desglose de Nepal, el país más barato (a pesar de ciertos abusos al turista) de todos por los que he pasado. La media diaria ha salido algo más alta que en nuestro recorrido por la vecina India, pero esto se debe a los gastos del trekking de 6 días por el valle de Langtang que realicé de forma improvisada. Si no hubiese sido por esta aventura, la media diaria hubiera sido considerablemente más baja. Os dejo con el desglose:

Transporte:
  • Taxis y tuk-tuk: 9,50€
  • Alquiler moto 1 día: 9€
  • Autobuses larga distancia: 39€
  • Total: 57,50€

En Nepal utilicé poco el transporte público, pero si sabes regatear, los taxis privados y el transporte en general puede llegar a ser muy barato (20 rupias, que corresponden a 0,18€, por las «furgo-taxis» públicas que recorren Katmandú y sus alrededores). Incluso el alquilar una scooter por un día en la ciudad de Pokhara resultó más barato de lo que pensé. Eso sí, cabe resaltar que estábamos en plena temporada baja.

Alojamientos:
  • Hostales (16 noches): 39€
  • Hoteles (5 noches): 22,20€
  • Guesthouses (6 noches): 17,80€
  • Total: 79€

En Katmandú, la capital del país, y más en concretamente en el turístico barrio de Thamel, pasé 16 noches pagando la friolera cantidad de 300 rupias nepalíes, que corresponden exactamente a 2,50€, con desayuno incluido. Juzguen ustedes…

Comida y bebida:

230,22€

Y si todo lo dicho anteriormente ya os ha parecido el colmo de lo barato, la comida no lo iba a ser menos en Nepal. En este aspecto tuve un gasto medio diario en comida de 7,93€ sin privarme absolutamente de nada y donde también se incluyen los menús en el valle de Langtang, que por el hecho de ser ofrecidos en las montañas (con el esfuerzo y trabajo que conlleva transportar la comida hasta allí) fueron lógicamente bastante más caros que en el resto de lugares donde comí.

Entradas y atracciones:
  • Entradas a templos, museos…: 16,50€
  • Tours, trekkings, atracciones…: 37,80€
  • Total: 54,30€

En este apartado se incluyen las entradas a museos y monumentos del país, que principalmente costaron precios simbólicos de 100 o 200 rupias nepalíes (1 o 2€) y por supuesto también incluyo los permisos al valle de Langtang y el carné de «trekker« que en total pagué por ambas cosas 37,80€.

Otros gastos:
  • Visado 30 días: 46,20€
  • Ropa y calzado: 110,78€
  • Higiene personal: 18,70€
  • Telefonía: 18,25€
  • Donaciones y ayudas: 14€
  • Total: 207,93€

Aquí como podéis comprobar, además del visado (que es el más caro que pagué en el sudeste asiático), el gasto más abultado se fue en la compra del equipamiento del trekking por el valle de Langtang.

✓ Gastos totales durante 29 días en Nepal: 628,95€

✓ Media de gastos diarios: 21,68€

Así que con una media diaria de 21,68€ puedo concluir que siempre y cuando evitemos la vida nocturna de Katmandu o Pokhara, donde te pueden llegar a clavar hasta 6€ por un tubo de cerveza, y hasta 30€ por entrar en una de sus famosas discotecas, diría que Nepal es el país más barato por el que he pasado hasta el momento en mi viaje por el sudeste asiático. A pesar de haber sacado una media diaria algo más alta a los increíbles 15,89€ diarios que conseguí en su vecina India, esto se ha debido principalmente a los gastos totales del trekking por el valle de Langtang, que entre permisos, equipamiento y comida rondan los 220€ aproximadamente. Si no hubiera realizado este trekking improvisado, la media diaria en Nepal habría rondado tranquilamente los 14€.

¡Comparte si te ha gustado!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies