A menos de dos semanas del comienzo de nuestro GRAN VIAJE por el sudeste asiático los nervios ya se empiezan a notar, no nos vamos a engañar. Resuelta la cuestión de nuestra última entrada: ¿en qué país paso el año nuevo?, podemos seguir definiendo el itinerario del viaje.
El país elegido para dar la bienvenida al año nuevo ha sido India, (mil gracias a todos los que colaborasteis en la decisión), aunque aún no tengo claro en que ciudad, pueblo, o aldea en concreto.
Dicho esto continuaríamos con el itinerario:
India: calculo entrar en este increíble país, al que tantísimas ganas le tengo, a finales de Diciembre, unos pocos días antes del 1 de Enero, para darle la bienvenida al nuevo año como se merece desde cualquier ciudad o pueblo indio. El visado se saca a través de internet en la web del gobierno indio, el precio son unos 45€. Es válido para 60 días, tiempo más o menos suficiente para recorrer este país hormiguero (más de mil trescientos millones de criaturas viven allí. Se estima que destronará a China como país más poblado del mundo en unos pocos años).
Myanmar (Birmania): muy posiblemente este sea el segundo país que visite después de Tailandia, a pesar de lo planeado en la entrada anterior. Pues si queremos llegar a la India para el año nuevo y que el viaje en avión sea económico y rápido, cuanto más cerca estemos mejor. Entraríamos por la frontera centro de Tailandia –Mae Sot– por medio terrestre. La visa para Myanmar se puede adquirir a través de internet mediante la web del gobierno de este país. Tiene un coste aproximado de 45€ y es válida para 30 días de estancia.
Nepal: una vez recorrido India entraríamos en Nepal, el país del monte Everest y de la religión hindú. Este país es pequeño pero no por ello poco interesante. La visa para Nepal se saca a través de internet y tiene un costo de 45€ por 30 días de estancia.
Vietnam: desde Nepal, y calculo sobre principios de Marzo, cogería un vuelo directo hasta Hanói, capital de Vietnam. Allí deberé aprovechar bien el tiempo ya que nuestro visado sólo nos permite 15 días de estancia para visitar este curioso país. Eso sí, el visado es totalmente gratuito, uno de los pocos por aquellas tierras.
Laos: en este punto del viaje ya es complicado especificar, pero imagino que entraría por una de las fronteras terrestres Hanói. El visado se consigue en el mismo puesto fronterizo pagando una tasa de unos 30€, que equivale a 30 días de estancia.
Malasia: por estas fechas de Abril ya entraríamos en la etapa final de nuestro gran viaje. Aunque no por ello ha de ser triste, pues en este increíble país podré pasar 90 días sin necesidad de ningún tipo de visado. Junto con Singapur, que sería el siguiente en visitar, es de los pocos que ofrecen la posibilidad de estar un largo período de tiempo sin tener que desembolsar ni un sólo euro. El tiempo total que pasaría en Malasia no puedo estimarlo, pero aquí sería donde aprovecharía para tomármelo con calma y descansar de tanto movimiento continuo en una buena playa paradisíaca 🙂
Singapur: el más industrializado y avanzado de todos los países que visitaré con diferencia, además del más pequeño. Pero no os dejéis engañar por su emplazamiento, pues a pesar de estar rodeado de «pobreza», en Singapur el salario medio después de impuestos traducido a euros serían unos 2.800, que no está nada mal. En este pequeño país terminaría previsiblemente mi viaje, aunque nada es seguro, como se dice.
Y este sería el itinerario aproximado a día de hoy. Pero muchas, muchísimas cosas pueden pasar a lo largo del viaje. Así que será divertido comprobar con el tiempo cuanto de lo aquí planeado se ha cumplido al final, y cuanto me lo he pasado por el arco del triunfo, cambiando los planes a mitad del viaje, o a última hora, muy típico de mí también 🙂
He de subrayar también que aunque he ido dejando los precios de los visados en € euros, lógicamente a la hora de pagarlos se suelen pagar en moneda local del país en cuestión, o en $ dólares americanos, los cuales son muy reclamados por aquellas tierras.
¡Hasta la próxima!